Luz Marcela Perez Arias – Becaria del RLC Campus Austral 2016-2017

Luz Marcela Pérez Arias, becaria 2017 RLC-UACh y estudiante del Magister de Desarrollo a Escala Humana es nacida en Colombia. Abogada de la Universidad Industrial de Santander, especialista en derecho y ambiental y administrativo. Su experiencia en la defensa integral de los derechos humanos en regiones afectadas por el conflicto armado colombiano, fue posible gracias a los siete años de experiencia de trabajo y compartir en la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez.

Dentro de las causas acompañadas que han sido su escuela en el quehacer, destaca distintas asociaciones comunitarias ambientales, de campesinos, y víctimas de graves violaciones de derechos humanos que reivindican el reconocimiento y exigibilidad de derechos ambientales y territoriales. Sus temas de interés han estado en la búsqueda de la sencillez y recuperación armónica de relación con la madre naturaleza que da la vida, realización de derechos ambientales, exigencia de responsabilidad por la impunidad de injusticias sociales y ambientales, pensamiento de-colonial, ecología política, movimientos sociales, educación popular, saberes transdisciplinares y superación del modelo extractivista entre otros.

Su proyecto de postulación a la Beca, planteó investigar sobre la experiencia del proceso de articulación de las Zonas de Reserva Campesina, figura de asociación solidaria para el mantenimiento de los modos de vida de la economía campesina a las instancias de construcción de los Planes de Desarrollo gubernamentales pactados en la Reforma Rural Integral de los acuerdos de Paz firmados en Colombia entre el Gobierno y las FARC EP. Lo anterior, bajo la perspectiva de realizar reflexiones y aportes en relación a la viabilidad con el pilar de la articulación orgánica (“relación coherente y consistente de interdependencia equilibrada”) propuesto en la teoría del Desarrollo a Escala Humana, de la que es coautor Manfred Max Neef, galardonado del premio Nobel Alternativo de La Fundación Right Livelihood Award.

Según Luz, lograr esta articulación :“ suponer un enorme reto para que, en la práctica, se realice y se ejecute tal propósito, puesto que la coexistencia de formas alternativas a modelos de desarrollo rural impositivos, no se realizan de manera apacible, en especial, si se tiene en cuenta las disparidades y antagonismos que surgen de la contraposición con los modelos propios de la economía a gran escala que son impulsados desde intereses hegemónicos dominantes que ejercen una marcada influencia en las políticas estatales nacionales”.

Considera que su vocación comparte varias identidades y propósitos con el Magister de Desarrollo a Escala Humana de la UACH y la fundación Right Livelihood, por tanto, es una oportunidad de encuentro de visiones y acciones de respuesta en defensa de la vida, frente al absurdo y agónica enfermedad del mundo en crisis en el que vivimos causado por la imposición de un modelo económico que ha perdido el sentido.