Nataly Andrea Navarro Oyarzo, valdiviana con raíces en Punta Arenas de profesión Bióloga Marina y Pedagoga, hoy estudiante del programa del Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica promoción 2017. En su paso como estudiante de Biología Marina en la Universidad Austral de Chile (UACh), fue parte de la Agrupación Transdisciplinaria de Estudiantes (ATraE) de la UACh, agrupación organizadora la “Feria de la Biodiversidad de la Región de los Ríos”, el cual es un espacio de encuentro ciudadano y difusión de iniciativas medioambientales, para el conocimiento y conservación de la diversidad biológica de Chile, específicamente de la Región de los Ríos. Desde esta plataforma puedo hacer redes desde el activismo, siendo parte de la Red Socio Ambiental Valdivia.
Los lazos en torno a temáticas de cuidado ambiental, la llevo a formarse en las áreas de Limnología y Contaminación Acuática del sur de Chile con los docentes Dr. Jorge Nimptsch, Dr. Estefan Woelfl y Biol. Mar. Ana Lorca. Su desempeño en el área científica fue en análisis químico de muestras de agua dulce, para luego dar forma a la investigación de “Aporte y transformación de diferentes fracciones de nitrógeno por la actividad acuícola en el Río Molco, cuenca del Lago Villarrica”, investigación vinculada al Fondecyt 1130132.
Posteriormente vinculo su profesión con el área social, trabajando en diversos proyectos de educación ambiental en torno a humedales urbanos, costa, ríos, estuarios y lagos. Una de las experiencias que provoco un punto decisivo a postular al Magister, fue una experiencia laboral realizada el 2015 con algueras de la comuna de Corral y el Biol. Mar. Gamal Assef, impartiendo el curso “Extracción y producción sustentable de algas Marinas”. Sin embargo, las vivencias de educación ambiental la llevaron a realizar primero el Programa de Formación Pedagógica (UACh) el 2016, colaborando en la actualidad en una investigación en ciencias de la educación “Aproximaciones a la construcción de la dimensión ética en la relación humano- No humano en contextos escolares: un estudio de casos en torno a las dinámicas de aprendizaje en el ámbito de las Ciencias Naturales”, Proyecto DID-UACh: adjudicado por la docente Dra. Paulina Larrosa.
Toda esta historicidad de conocimientos, dialogo de saberes y vivencias, hicieron que indague dentro de otras disciplinas que le hicieron sentido y decidió entrar al Magister de Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica, postulando con toda convicción a la beca Right Livelihood College. Respecto a la propuesta de investigación para la adjudicación de la beca “vincule todas las disciplinas que conozco más mis motivaciones que me mueven en este mundo, y así poder lograr un proyecto que deje algo a la comunidad y a mí misma, proponiendo un trabajo con pescadores artesanales, en donde podría abarcar las ciencias marinas, educación ambiental y popular, además de economías con enfoque solidario con el fin de dar sentido a una propuesta para el magister”.