La primera de las becarias del RLC Valdivia, Viola Debus, presentó con exito su proyecto de tesis frente a la comission academica.
Su tema: “La tecnología apropiada frente al cambio climático: Barreras del mercado eléctrico nacional y posibilidades para Paneles Solares Caseros a escala humana” abordará maneras contruir paneles solares a pequeña escala con el fin de aumentar la independecia de las comunidades chilenas y apoyar a la conservación del medio ambiente en el contexto del cambio climático.
Resumen:
Sectores rurales en Chile todavía se encuentran sin acceso a servicios básicos como agua potable o electricidad. La falta de políticas públicas y los criterios de centro y periferia, centralizan y monopolizan el mercado eléctrico, dejando a comunidades sin otra opción que instalar maneras de generar electricidad de alto costo, tanto económica como socio-ambiental, ejemplo de ello son los generadores a petróleo o bencina. Aunque ya existen tecnologías apropiadas para esos tipos de lugares, como los paneles fotovoltaicos, no se implementan por las diferentes barreras que encuentran, como la falta de información y conocimientos sobre sus beneficios, el alto costo de dichas tecnologías y la falta de subvenciones por parte del estado.
Esta tesis aborda la forma de dilucidar y hacer frente a estas barreras basadas en estrategias comunitarias que posibilitan un proyecto piloto con paneles fotovoltaicos en la comunidad Lomas del Sol, a 1 km fuera del radio urbano de Valdivia. Para ello se estudia el uso de materiales sustitutos disponibles en el mercado libre con el objetivo de bajar los costos de inversión y aumentar la autodependencia de las comunidades. Otro efecto esperado es la disminución de la emisión de gases con efecto invernadero a través de la disminución de combustibles fósiles en comparación con los generadores actualmente usados, lo que tendría un efecto positivo en los bosques templados que circunscriben el territorio. Como objetivo político y en contextos de cambio climático, se propone la construcción de políticas públicas que generen condiciones para la autodependencia energética.